Clase 23 Nov/30/23
En esta clase el Arquitecto ya iba super enfocado en lo que quería revisar, en este caso nos tocó ser el último equipo en exponer en donde ya era una revisión rápida no quiso ni esperaba ver ya que le mostraramos nada del diseño.Comentó que íbamos bien que ya solo quería ver la estructura para poder empezar con las láminas y darles seguimiento para la siguiente clase.
Al ver nuestra estructura dijo que empezaría a explicarnos unas cosas que él pensó ya habernos explicado anteriormente pero no fue el caso.
Faltan las vigas secundarias en el techo. El techo debe verse completo con todas las vigas necesarias. Las vigas deben tener un ancho de 4 pulgadas como mínimo para poder sostener el peso. Lo que se muestra en el dibujo no parece ser vigas sino más bien columnas.
Las vigas y columnas deben estar conectadas con clarines (elementos metálicos para unir vigas y columnas). El barandal debe tener postes gruesos, capaces de sostener el peso de las personas y bien amarrados al piso de concreto o madera. Debe haber un poste, luego otro poste bien amarrado de forma rectangular, y luego las vigas secundarias que deben estar a 10cm de distancia entre sí. Todo esto debe estar pegado o soldado.
Normalmente un barandal es horizontal, eso es lo más sencillo. Una solera es un pedazo largo de madera o metal. Se conecta con tubulares si es de metal o se suelda si es de metal macizo. Luego se agarra a la placa del piso y se suelda. Después se pone el barandal horizontal y se agregan tubulares verticales cada 4 pulgadas para que no se caigan los niños. Generalmente se ponen entre 6 y 7 tubulares verticales para dar buena proporción.
Luego, se tiene un piso y se pone una placa de metal que se suelda. Esa placa se remache al concreto con tornillos. Hay muchos tipos de barandales, se pueden investigar porque algunas cosas no tienen sentido, como el grosor de los elementos mostrados. La viga se muestra muy ancha, debe haber un patín que agarre la losa del piso y se cierre.
En cuanto a la estructura principal, parece que se quiere hacer un marco de ventana con madera o aluminio para cerrar el edificio. Ya tenemos la cancelería/carpintería, podemos poner vidrio templado, pero hace falta otro marco fijo en horizontal para amarrarlo. Es necesario crear marcos, colocar más vigas secundarias en el techo, viguetas para sostener un claro grande. Un cantiléver es una viga que solo tiene apoyo en un extremo mientras que el otro está libre, sostenida por dos muros.
El diseño estructural que se muestra en los planos tiene varias deficiencias. Faltan elementos importantes como las vigas secundarias en el techo y no hay claridad sobre si los elementos verticales son columnas o no.
El barandal del nivel superior no está correctamente concebido, le hacen falta postes más gruesos bien amarrados a la estructura y con una distancia reglamentaria entre ellos. Un barandal típico es horizontal, sujeto a la placa del piso con soleras y tubulares verticales.
En términos generales, la estructura no se ve sólida ni capaz de sostener cargas o el peso de personas. Es necesario reforzarla agregando más vigas, claros, viguetas, considerando aspectos como los cantiléveres y amendocles. Además se debe incorporar adecuadamente la cancelería y cerramientos que le den más integridad.
Se requiere revisar completamente el diseño estructural, verificar el cumplimiento de distancias y medidas reglamentarias, realizar los cálculos de cargas y entonces se podrán agregar los demás elementos como vidrios, barandas, etc. Hay varios aspectos por corregir para garantizar la funcionalidad, seguridad y buen comportamiento de la estructura a largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario