Clase 21 Nov/16/23

Fuimos el primer equipo en presentar con el Arquitecto ya que,una clase anterior no alcanzamos y ya teníamos varios avances que comentar con él. 

Esta parte fue muy especifica y se irá desarrollando por puntos debido a que cada vez es más preciso lo que se nos pide y detalles que nos faltan contemplar durante este proyecto.

Dice que vamos por buen camino sin embargo hay mucho qje trabajar aún, hay que trabajar duro y enfocarnos en estos puntos explicados por él para que ya estén listos.


(Avance que se estaba haciendo durante la explicación)

 1. Preparar el anteproyecto finalizado para entrega

- Revisar que el anteproyecto contenga todos los planos, diseños, cálculos, especificaciones, presupuestos y documentación necesaria para la entrega y aprobación. Organizar la información de manera clara y completa. 


2. Diseñar áreas llamativas y atractivas en las entradas al proyecto

- Las entradas son puntos focales que generan la primera impresión, por lo que se pueden diseñar con elementos como jardines o algún otro tipo de decoración llamativa que identifique y realce las entradas al proyecto.

3. Hacer subterránea el área debajo de "Conexión", reacomodar el espacio

- Utilizar el área debajo de Conexión para crear un piso subterráneo, aprovechando así ese espacio. Reorganizar los ambientes del proyecto distribuyéndolos entre la planta baja y este nuevo sótano.

4. Ubicar el proyecto cerca o conectado a algo importante y útil

- Analizar el entorno y ubicar estratégicamente el proyecto para conectarlo o tener proximidad con alguna zona que provea utilidad, como parques, centros de actividad económica y gubernamental, terminales de transporte, etc.

5. Prever y proteger espacio para una plazoleta

- Contemplar desde la etapa de diseño un espacio abierto tipo plazoleta o patio central que sirva para eventos o actividades comunales. Este debe estar integrado al diseño y tener elementos de protección como arborización o cerramientos.

6. En lugar de un techo opaco, diseñar una retícula estructural que permita el ingreso de luz

- En lugar de un techo construido con losa sólida, se puede diseñar una retícula o rejilla estructural utilizando vigas, que deje espacios abiertos para la entrada de luz natural a los pisos inferiores.

8. Prever accesos y escaleras para que las personas puedan subir a la azotea/terraza  

- Contemplar en el diseño escaleras o accesos que conecten los pisos inferiores con la azotea o terraza, generando un espacio utilizable en el techo.

9. Estructura de losa de concreto de 20cm de espesor, con trabes en I  

- Especificar losa maciza de concreto armado de 20 cm de espesor para los techos, complementada por trabes en I (vigas en forma de I) para refuerzo estructural.

10. Presentar el diseño de la retícula estructural 

- Elaborar planos constructivos con el diseño completo de la retícula, indicando dimensiones, materiales y especificaciones técnicas de los elementos estructurales.


11. Prever orificios y aberturas en la estructura para permitir el ingreso de luz natural al interior

- Perforar o dejar vacíos en la losa y otras áreas de la estructura que permitan el paso de luz hacia los ambientes internos, generando iluminación natural de los espacios.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase 3 sep/11/23

Clase 13 Oct/16/23

Clase 1 Sep/04/23