Clase 20 Nov/13/23
Cada vez las clases se vuelven un poco más enfocado al rumbo final de este proyecto por ende,es nuestra prioridad ya tener definido el diseño para de esta forma,continuar con los siguientes puntos a tratar que se nos ha ido mencionado a partir de esta clase.
Se estuvo trabajando en cuales serian los limites y hasta donde se llegaria en base a los requisitos solicitados,es un poco difícil mantenernos todos en una misma línea pero se ha llegado a muy buenas soluciones.
Estudiar el terreno y la topografía del lugar destinado al Parque Recreativo y Cultural de Tijuana representa mucho más que una mera necesidad técnica, es una valiosa oportunidad para enriquecer el diseño.
Nos proponemos analizar la tierra, sus formas y accidentes geográficos, no para sortearlos y adaptarnos, sino para celebrarlos e integrarlos. Buscaremos conexiones creativas e interacciones significativas con la topografía, de modo que el parque dialogue y potencie los atributos del entorno.
Este enfoque supera la idea de un diseño como una serie de ajustes aislados. Es concebir el proceso como una evolución dinámica y constante, donde cada reto, sugerencia y reflexión nos acerca a una visión más ambiciosa.
Aspiramos a un producto final que no solo satisfaga, sino que supere expectativas y trascienda, erigiéndose como un verdadero legado para Tijuana
La meta es potenciar las cualidades únicas del entorno, permitiendo al proyecto dialogar con el terreno y celebrar el contexto geográfico del lugar. Esto crea soluciones de diseño mucho más ricas e interesantes.
Mediante un adecuado análisis del sitio, es posible ubicar estratégicamente pilares y cimentaciones, disponer eficazmente las escaleras y rampas, así como generar transiciones suaves de niveles donde el terreno lo requiera.
Esto también brinda información esencial para definir profundidades de excavación, taludes, estabilización de terreno, ubicación de drenajes naturales, localización de accesos y toda solución técnica necesaria para responder al suelo preexistente
Si la estructura dialoga con la topografía, se obtiene un proyecto pertinente, eficiente en términos constructivos y mejor adaptado a las posibilidades y limitaciones propias del terreno sobre el que se implanta.
Incluir consideraciones y detalles constructivos en el análisis topográfico y estructural para un proyecto de diseño tiene varios propósitos útiles:
Permite dimensionar y especificar adecuadamente elementos como escaleras, rampas, taludes, sistemas de contención, cimentaciones, anclajes, etc., garantizando factibilidad constructiva acorde al contexto geográfico.
Sirve para definir correctamente aspectos como profundidad de excavaciones, movimientos de tierras, estabilizaciones del terreno, manejo de cauces naturales, ubicación precisa de accesos y toda consideración relevante ante el terreno existente.
Posibilita determinar con mayor precisión las cantidades y recursos necesarios para la ejecución de la obra, lo que permite presupuestar y programar la construcción de manera realista.
Si bien,es algo que apenas estamos trabajando una de las ideas principales desde el inicio fue considerar siempre a nuestro favor la topografía realizando subidas y bajadas.
Comentarios
Publicar un comentario