Clase 17 Oct/30/23

 En esta ocasión fue algo diferente la clase debido a que,era la crítica intermedia de arquitectura donde se exponen los trabajos de todos los cuatrimestres de arquitectura para dar una retroalimentación en donde solo se escoge de uno a dos equipos por grupo para agilizar el proceso y de esta manera poder escuchar un poco de cada proyecto que se esta realizando.

El Arquitecto decidió revisar dentro y mientras estaban en exposición para,de esta forma poder decidir quiénes expondrian y como,se decidió que uno de los equipos seríamos nosotros teniendo 40min de anticipación para organizarnos y mandar unas capturas donde se pudiera observar nuestro trabajo de manera gráfica.El otro equipo no tengo el nombre en mi mente,sin embargo esta conformado por Miguel,Mara,Fabian y otros compañeros.

Ya en esta organización se decidió que sólo 3 compañeros de 6 expondriamos y dos de ellos explicarían la introducción y las capas mientras que yo,estaría expresando la intención narrativa sin decir que era eso simplemente empezar a explicar dando a entender lo mayor posible.





Esto fue lo que yo dije durante la exposición;

Tijuana es una ciudad de contrastes y mestizaje, una personalidad urbana que amalgama lo antiguo y lo nuevo, lo rústico y lo postmoderno. Su esencia no puede ser encapsulada en una sola palabra.
Su identidad deriva de un crisol de culturas e influencias: la ancestralidad indígena, el espíritu migrante, la hermandad fronteriza, el empuje joven y cosmopolita.
El reto ahora es integrar creativamente toda esa diversidad en una nueva síntesis, sin perder la autenticidad. Y así, resurgir con una identidad renovada, orgullosa de sus raíces pero proyectada al futuro.

Partiendo de un profundo proceso de  intercambio la forma se desarrollará en paralelo al contenido,en un diálogo simbiótico entre función y estética.
Este proyecto busca honrar ese espíritu de diversidad e innovación a través de un diseño inclusivo donde todos tengan cabida. Inspirado en la rica herencia indígena y fronteriza, pero con la mirada puesta en el futuro sustentable.
El propósito es anteponer siempre las necesidades humanas en el diseño y en base a este criterio algunos de los valores importantes a considerar son la
Inclusión,accesibilidad,sostenibilidad, funcionalidad, estética, identidad, participación,
economía, ética e innovación. 



En esta actividad se presentó el proyecto arquitectónico que hemos estado desarrollando durante el semestre. A pesar de algunos contratiempos técnicos durante la presentación, mis compañeros lograron explicar la propuesta de una manera clara. Después de la exposición, recibimos retroalimentación y críticas constructivas de parte de los arquitectos invitados.


Entre los comentarios estuvieron: ordenar mejor la presentación, explicar el proceso completo de investigación y análisis que sustenta las decisiones de diseño, definir objetivos y premisas antes de llegar a la propuesta, darle otros usos complementarios a los espacios, mostrar el contexto urbano del sitio, y utilizar vegetación nativa en la propuesta.



Aunque hubo aspectos a mejorar, considero que esta actividad de exposición y crítica fue muy enriquecedora. Nos permitió obtener perspectivas externas sobre el proyecto, identificar áreas de oportunidad, y entender la importancia de comunicar ideas en el campo de la arquitectura. Este tipo de ejercicios retroalimentan el proceso creativo y promueven el desarrollo de habilidades para diseñar y presentar propuestas arquitectónicas.

En conclusión, la exposición crítica de nuestro proyecto arquitectónico fue una experiencia sumamente valiosa para el equipo. A pesar de algunas dificultades técnicas, pudimos presentar la propuesta y recibir retroalimentación experta que nos ayudará a mejorar el diseño. Queda claro que actividades como estas son fundamentales en el proceso de aprendizaje de la arquitectura, ya que promueven la revisión objetiva del trabajo, la reflexión sobre los aciertos y áreas de oportunidad, la comunicación asertiva de ideas, y el desarrollo de habilidades para diseñar, representar y exponer propuestas arquitectónicas. El equipo ha identificado claramente los aspectos a reforzar gracias a los comentarios recibidos. Esta retroalimentación nutre nuestro proceso creativo y nos motiva a seguir trabajando en el desarrollo del proyecto incorporando las recomendaciones para llevar la propuesta a su máximo potencial.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clase 3 sep/11/23

Clase 13 Oct/16/23

Clase 1 Sep/04/23