Clase 10 Oct/06/23
Esta conferencia fue realmente interesante pero,para empezar con estemos temas que se abordaron hay que saber lo esencial.Fue impartida por el Arq.Gabriel Alejos quien forma parte de Amorphica. Amorphica se especializa en diseño de casas, edificios comerciales, edificios de uso-mixto, edificios de gobierno, escuelas y el espacio público. Amorphica desarrolla proyectos de manera nacional e internacional promoviendo una inteligencia responsiva en el diseño, enfocado apasionadamente en la autosuficiencia social y espacial. Somos un grupo de arquitectos, diseñadores urbanos, diseñadores e investigadores completamente apasionados por mejorar el entorno a través de soluciones innovadoras y sostenibles en la arquitectura.
Están utilizando diversas herramientas digitales y técnicas para comprender mejor la dinámica urbana y abordar problemas significativos en la zona estudiada. Es interesante ver cómo están combinando datos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión integral de la situación.
El uso de programas como Rhino y Grasshopper para crear modelos tridimensionales y visualizar datos geoespaciales es muy valioso en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Estas herramientas les permiten analizar y sintetizar información compleja para identificar oportunidades y problemas en el entorno urbano.
Además, el hecho de que estén abordando problemas como la incidencia delictiva, los asentamientos de vivienda en riesgo y la falta de equipamiento urbano es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas en la comunidad. La implementación de equipamientos públicos adecuados puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes y en la cohesión social del área.
El compromiso con la transformación de la imagen urbana a través de la arquitectura en Tijuana representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y revitalizar áreas urbanas. Tijuana, como muchas ciudades en crecimiento, enfrenta desafíos urbanos, como la congestión, la falta de infraestructuras adecuadas y la segregación socioeconómica. Los arquitectos y urbanistas comprometidos con esta transformación trabajan para abordar estos problemas y crear un entorno urbano más sostenible, inclusivo y estéticamente agradable.
La relación entre el compromiso con la transformación de la imagen urbana a través de la arquitectura y Tijuana se centra en la mejora del entorno construido para el beneficio de todos los ciudadanos. Los esfuerzos conjuntos de arquitectos, urbanistas y la comunidad pueden llevar a una ciudad más funcional, estéticamente agradable y socialmente inclusiva.
Grasshopper es un editor de programación visual para el diseño generativo, desarrollado por David Rutten en Robert McNeel & Associates. Se integra con Rhinoceros 3D, un software de modelado 3D basado en NURBS (Superficies Básicas No Uniformes). Grasshopper permite a los diseñadores y arquitectos crear algoritmos y scripts visuales para generar formas complejas y realizar análisis paramétricos en un entorno de diseño 3D.
Características de Grasshopper:
1. Interfaz Visual Intuitiva: Grasshopper utiliza una interfaz de usuario gráfica que permite a los usuarios conectar bloques de construcción visuales llamados "nodos" para crear algoritmos complejos sin necesidad de programación tradicional.
2. Diseño Paramétrico: Permite el diseño paramétrico, lo que significa que los usuarios pueden crear modelos que responden automáticamente a cambios en los parámetros de entrada. Esto es especialmente útil para explorar diferentes variaciones de un diseño.
3. Integración con Rhinoceros 3D: Grasshopper está completamente integrado con Rhinoceros 3D, lo que permite a los usuarios trabajar en modelos 3D complejos mientras utilizan la lógica y el análisis paramétrico de Grasshopper.
4. Amplia Biblioteca de Componentes: Viene con una amplia gama de componentes predefinidos que pueden utilizarse para crear algoritmos complejos. También hay complementos y bibliotecas de terceros disponibles para extender sus capacidades.
5. Visualización en Tiempo Real: Los cambios en los parámetros se reflejan instantáneamente en el modelo 3D, lo que permite una visualización en tiempo real de cómo los ajustes afectan al diseño.
6. Análisis y Optimización: Puede ser utilizado para realizar análisis y optimizaciones complejas, como análisis de energía, simulaciones estructurales y análisis de flujo.
Sumergirse en una profunda exploración del entorno circundante, ya sea un polígono específico o la ciudad en su conjunto, es esencial para los arquitectos y urbanistas. Esta inmersión profunda proporciona una comprensión detallada del contexto en el que trabajarán y es fundamental por varias razones:
1. Comprender las Necesidades Locales:
• Socioculturales: Permite entender las necesidades y deseos de la comunidad local. Cada área tiene una cultura única y un conjunto de valores que deben ser considerados en el diseño.
• Económicas: Analizar la economía local ayuda a determinar la viabilidad financiera de proyectos y a crear soluciones que sean accesibles para la población.
2. Conocer las Restricciones y Oportunidades:
• Legales y Regulaciones: Familiarizarse con las leyes y regulaciones locales es crucial para evitar problemas legales y para asegurar que el diseño cumpla con los estándares y códigos de construcción.
• Geográficas y Topográficas: Entender la topografía del área puede influir significativamente en el diseño. Las pendientes, cuerpos de agua y otras características geográficas deben ser consideradas.
3. Identificar Problemas y Desafíos:
• Problemas Sociales y Urbanos: Observar el área físicamente puede ayudar a identificar problemas sociales como la delincuencia, la falta de espacios públicos y la segregación, lo que permite a los arquitectos proponer soluciones adecuadas.
• Problemas Ambientales: Identificar áreas contaminadas, problemas de drenaje o falta de áreas verdes es esencial para desarrollar diseños que sean respetuosos con el medio ambiente.
4. Inspiración Creativa:
• Contexto Estético: Observar la arquitectura existente y los elementos estéticos de la ciudad puede inspirar el diseño. Integrar elementos familiares en un nuevo diseño puede hacerlo más aceptable para los residentes locales.
• Historia y Cultura: La historia y la cultura del lugar pueden proporcionar una rica fuente de inspiración para el diseño arquitectónico, permitiendo la creación de estructuras que se integran perfectamente en el tejido histórico y cultural de la ciudad.
5. Facilitar la Comunicación y la Participación Comunitaria:
• Interacción con la Comunidad: La observación directa del entorno facilita la interacción con los residentes locales. Esta comunicación directa puede ser invaluable para comprender sus preocupaciones y obtener sus opiniones sobre los proyectos propuestos.
• Participación Comunitaria: Al comprender las necesidades y preocupaciones de la comunidad, los arquitectos pueden organizar sesiones de participación comunitaria más efectivas, lo que puede llevar a un diseño más aceptado y apreciado por los residentes.
La inmersión profunda en el entorno circundante proporciona a los arquitectos una comprensión rica y contextualizada que es esencial para crear diseños que sean funcionales, estéticamente atractivos y socialmente significativos para la comunidad local. La observación física, junto con datos primarios y la interacción directa con la comunidad, son pasos fundamentales para lograr un diseño arquitectónico exitoso y sostenible. Por ende, estos datos son los principales en realizarse según comenta el Arq,Gabriel para poder obtener este análisis profundo.
Comentarios
Publicar un comentario