Clase 8 Sep/28/23
Continuando con la presentación de mis compañeros, se estuvo escuchando y comprendiendo puntos clave que nos aporta a nosotros como equipo para fortalecer los conocimientos que abordamos en nuestro análisis, y a su vez,poder ir descartando capas que realmente no son de nuestro interés o que incluso, no consideramos necesarias.
Algunos de los puntos importantes a destacar entre comentarios,críticas, exposiciones y conocimientos mismos entre esta intervención en lugares interesantes dejan datos a destacar.
Las zonas de Zona Río y Zona Centro en Tijuana presentan una serie de desafíos arquitectónicos que deben ser abordados cuidadosamente en futuros proyectos para garantizar un desarrollo urbano sostenible y funcional. Algunos de los problemas clave que afectan arquitectónicamente a estas áreas y que deben ser considerados para proyectos futuros en base al análisis :
1. Densidad y Espacio Limitado:
• La limitación de espacio debido a la alta densidad poblacional impone restricciones arquitectónicas significativas. Enfrentar este problema requiere un diseño inteligente que maximice el espacio disponible y fomente un uso eficiente del suelo.
2. Preservación del Patrimonio Arquitectónico:
• Ambas zonas tienen edificios históricos y arquitectura que debe ser preservada. Enfrentar el desafío de integrar nuevos desarrollos con la arquitectura existente, manteniendo la coherencia estética y cultural, es crucial para la identidad de estas áreas.
3. Infraestructura Obsoleta:
• Las infraestructuras viejas y obsoletas pueden ser un problema, incluyendo sistemas eléctricos, de agua y saneamiento. La modernización de estas infraestructuras debe ser considerada para futuros proyectos, lo que a menudo implica una coordinación cercana con las autoridades locales.
4. Estacionamiento y Movilidad:
• La falta de espacio para estacionamiento y los problemas de movilidad son desafíos comunes. Los proyectos deben abordar estrategias de estacionamiento vertical, así como soluciones para mejorar el transporte público y promover modos de transporte sostenibles como caminar y andar en bicicleta.
5. Seguridad y Prevención del Delito:
• Mejorar la seguridad es esencial para fomentar la actividad pública y la inversión. Los diseños arquitectónicos deben tener en cuenta medidas de seguridad, como iluminación adecuada, visibilidad y acceso controlado, para crear entornos seguros y acogedores.
6. Espacios Públicos y Calidad del Ambiente:
• La falta de espacios públicos de calidad es un problema. Los proyectos futuros deben priorizar la creación de parques, plazas y áreas verdes accesibles para los residentes, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida y la cohesión social.
7. Impacto Ambiental y Sostenibilidad:
• La sostenibilidad ambiental es un desafío creciente. Los proyectos deben integrar prácticas arquitectónicas sostenibles, como la eficiencia energética, la captación de agua de lluvia y el uso de materiales ecológicos para reducir el impacto ambiental a largo plazo.
8. Gentrificación y Equidad:
• El desarrollo puede llevar a la gentrificación y la pérdida de viviendas asequibles. Es importante considerar estrategias que fomenten un desarrollo equitativo, como la inclusión de viviendas asequibles y programas que protejan a los residentes de bajos ingresos.
9. Regulaciones y Permisos:
• La burocracia y las regulaciones pueden ser un desafío para los arquitectos. Navegar por el proceso de obtención de permisos y cumplir con las regulaciones locales es esencial para evitar demoras en el proyecto.
Al abordar estos problemas de manera integral y colaborativa con las autoridades locales y las comunidades, se puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas que viven y trabajan en estas áreas urbanas.
Comentarios
Publicar un comentario