Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Outliers-Introducción

Imagen
 Los Fuera de Serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no" es un libro escrito por Malcolm Gladwell que explora las razones detrás del éxito extraordinario de ciertas personas y cómo factores como el entorno, la cultura, la oportunidad y la práctica influyen en su capacidad para destacarse. La introducción del libro establece la premisa fundamental de que el éxito no es simplemente el resultado del talento y el esfuerzo individual, sino que está profundamente arraigado en el contexto social y las circunstancias que rodean a las personas. Gladwell argumenta que los "fuera de serie", es decir, aquellas personas que están muy por encima del promedio en términos de habilidades y logros, no son simplemente individuos excepcionales, sino que también son beneficiarios de una serie de ventajas y oportunidades que los colocan en una posición única para triunfar. Examina casos de personas como los Beatles, Bill Gates y los jugadores de hockey, y desglosa cómo factores com...

Videos 1parcial

Imagen
 Ross Lovegrove es un diseñador industrial británico conocido por su enfoque innovador hacia el diseño, que a menudo se describe como "orgánico" debido a su naturaleza fluida y biomimética. Su trabajo se caracteriza por la fusión de la tecnología avanzada con formas inspiradas en la naturaleza. Aquí hay un análisis del enfoque de Lovegrove hacia el diseño orgánico: 1. Inspiración en la Naturaleza: Lovegrove se inspira profundamente en las formas y estructuras de la naturaleza. Sus diseños a menudo imitan la eficiencia, la elegancia y la funcionalidad que se encuentran en el mundo natural. Utiliza formas orgánicas y curvas suaves que evocan la sensación de fluidez y movimiento. 2. Biomimética y Tecnología: Una característica distintiva de los diseños de Lovegrove es su enfoque en la biomimética, donde imita los patrones y procesos naturales en el diseño de productos. Además, integra tecnologías avanzadas y materiales innovadores en sus creaciones, fusionando lo orgánico con lo...

DOCUMENTACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SITIO

Imagen
 El análisis del sitio es un proceso crucial para los arquitectos, ya que proporciona información vital que influye en el diseño de un proyecto arquitectónico. En el caso específico de Tijuana, una ciudad con su propio conjunto único de características y desafíos, el análisis del sitio se vuelve aún más esencial. A continuación, se presentan algunos puntos relevantes de aprendizaje sobre las capas de un análisis de sitio en Tijuana y cómo esta información puede ser aplicada en proyectos arquitectónicos: 1. Contexto Cultural y Social: • Tijuana es una ciudad diversa con una mezcla única de culturas mexicanas y estadounidenses. Comprender estas dinámicas culturales es fundamental para diseñar espacios que sean sensibles y respetuosos con las tradiciones locales. 2. Contexto Geográfico y Topográfico: • La topografía de Tijuana presenta desafíos y oportunidades únicas para el diseño arquitectónico. Las colinas, valles y la proximidad al océano Pacífico influyen en la orientación de los...

Inteligencia artificial

Imagen
 La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa en proyectos de arquitectura, ayudando en diversas etapas del proceso, desde la conceptualización hasta la ejecución. Algunas formas en las que se puede aplicar la IA en proyectos de arquitectura: 1. Diseño Generativo • Algoritmos Genéticos y Redes Neuronales: Utiliza algoritmos genéticos para generar y evaluar múltiples diseños automáticamente. Las redes neuronales pueden aprender estilos y preferencias a partir de grandes conjuntos de datos para generar propuestas de diseño.Creando una ayuda para partir o saber de qué manera se puede implementar al proyecto. 2. Visualización y Modelado: • Renderización de Imágenes: Utiliza IA para renderizar imágenes realistas a partir de modelos 3D, permitiendo visualizaciones detalladas de cómo se verá el proyecto terminado. • Modelado 3D Automatizado: Herramientas de modelado automático basadas en IA pueden transformar bocetos y dibujos en modelos 3D detallados. 3. Optim...

Clase 8 Sep/28/23

Imagen
 Continuando con la presentación de mis compañeros, se estuvo escuchando y comprendiendo puntos clave que nos aporta a nosotros como equipo para fortalecer los conocimientos que abordamos en nuestro análisis, y a su vez,poder ir descartando capas que realmente no son de nuestro interés o que incluso, no consideramos necesarias. Algunos de los puntos importantes a destacar entre comentarios,críticas, exposiciones y conocimientos mismos entre esta intervención en lugares interesantes dejan datos a destacar. Las zonas de Zona Río y Zona Centro en Tijuana presentan una serie de desafíos arquitectónicos que deben ser abordados cuidadosamente en futuros proyectos para garantizar un desarrollo urbano sostenible y funcional. Algunos de los problemas clave que afectan arquitectónicamente a estas áreas y que deben ser considerados para proyectos futuros en base al análisis : 1. Densidad y Espacio Limitado: • La limitación de espacio debido a la alta densidad poblacional impone restricciones ...

Clase 7 Sep/25/23

Imagen
 En semana de evaluación, se necesitaba presentar lo documentado durante este parcial en donde,en esta ocasión solo dos equipos lograron ser evaluados .El primer equipo "Ecuipo" tuvo diversas dificultades y a la vez buenos comentarios que nos ayudó (como parte de este equipo)mejorar y tratar de expresar las conclusiones alcanzadas junto con la documentación realizada en donde,se comentó que se debía incluir más capas y mostrarlas en el blogg para una mejor comprensión de nuestro análisis. En lo personal,presente 3 capas son respectivas subcapas las cuales fueron sociología, vendimia y comunidad que,al ir investigando e implementar distintos métodos de análisis se pudo comprender la gran relación que había entre estas capas lo cual,fue impactante. Las interacciones entre peatones y usuarios de vehículos en zonas urbanas como Zona Río y Zona Centro de Tijuana son complejas y multifacéticas debido a la densidad de población, el flujo constante de personas y vehículos, así como a...

Clase 6 Sep/21/23

 De nuevo con clases virtuales se  continuó con  revisión de equipos en los cual se alcanzaron a presentar dos de ellos en que,se tomaron datos,regaños y críticas a favor para poder ir mejorando nuestra documentación incluso sin alcanzar una revisión. Varios puntos que se deben tomar en cuenta son: Se debe tener claro y preciso el objetivo que se quiere llevar,que buscamos y cuales son las prioridades que necesitaremos darle dependiendo o en base a las necesidades de manera que,siempre se tenga algún valor y esencia válida. Es de gran interés buscar referencias que nos ayuden a fomentar de mejor manera nuestros proyectos y poder darle una visión más amplia y clara de lo que se va a realizar. Se empieza a cuestionar que si realmente estamos entiendo lo que el pretende que logremos en esta clase ya que los alcances han sido muy bajo y "mediocres" en su mayoría.Aun sigue fallando la manera de expresarnos al hablar pero comentó que se ha mejorado, sin embargo,la documentación...

Clase 5 Sep/18/23

 Una sesión más de manera virtual con el Arquitecto en que se acordó continuar con las debidas presentaciones de ciertos equipos de los cuales,solo dos alcanzaron quedando uno restante. La manera de ir evaluando en esta ocasión fue un poco más enfocado a las críticas que ha ido realizando durante clases anteriores y que realmente no los ve reflejado en estas nuevas revisiones. Algo que recalcar que se nos está inculcando y/o recordando es la manera en que nos expresamos y el uso adecuado de cierto vocabulario que decimos el cual,no es el correcto.Varias veces se menciona en la clase que no somos vendedores de chicle ni nada por el estilo como para usar ese vocabulario.  Puntos claves que busca ver y escuchar en nuestros proyectos es el correcto análisis y documentación mediante inteligencia artificial y un uso adecuado que nos pueda generar ciertos patrones para que por sí sola,la documentación pueda ser entendida. De igual manera,se nos recuerda que debemos estar en un rango ...

Clase 4 Sep/14/23

 Nuestra 4ta clase con el Arquitecto en donde se retoma la clase anterior pero de manera virtual debido a que tiene Covid-19.Faltando 3 equipos por presentar su primer avance frente al grupo se elige quien tendrá la oportunidad primero de presentar. Cada equipo fue presentando sus capas y explicando con sus respectivos integrantes con lo que había realizado cada uno haciendo críticas respecto a los avances realizados . Algunos de los puntos que se estuvieron haciendo incapie en realizar son; *Mostrar calidad *Debería haber de 15 a 20 capas por cada integrante  *Separar las capas de recreativo y cultural (observación especifica en equipo "ecuipo") *Mejor la manera de documentar lo solicitado  *Explorar y usar la inteligencia artificial a nuestro favor  *Usar las habilidades de cada uno de los integrantes, cada uno podría realizar diferentes maneras de documentar *Contar con una investigación sólida para poder iniciar con un proyecto en base a ñas necesidades e informa...

Clase 3 sep/11/23

 Esta tercera sesión con el Arquitecto desarrollo varias pautas que mencionar.Primeramente decidió elegir a un compañero que nos platicara acerca de la tarea anteriormente asignada la cual consiste en leer Outliers y unos videos previamente mandados los cuales fueron muy pocos los que se acordaron de esa tarea y se nos advirtió que no podría estar pasando eso de nuevo. Después,continuo con su desarrollo académico más interesante para ,de esta forma,tener una maneraz más amplia y real de con quien estaremos trabajando este cuatrimestre. La universidad de Londres es tipo urbana en toda la ciudad,ubicadas en diferentes lugares cada edificio y "Vivir en Londres es tremendo " De ahí mencioné Southwest California,Los Ángeles, CA es no convencional,es bodega estación,es un Instituto de arquitectura en 1972 se dio por unos rebeldes que estaban inconformes con la educación e hicieron su propia escuela. Luego,tenemos a Harvard ,Cambridge,MA en donde, de ahí aplico varios de sus conocim...

Clase 2 Sep/07/23

 En esta ocasión se inició con una presentación que dice "La generación de ESPACIO PÚBLICO, versátil y dinámico en USO,facilitado por estudios de N (número) de distancias capas referenciales del entorno,intrínseco". Antes de iniciar con los rubros que se tienen que tener en claro, se debe aclarar que NO ES UNA CLASE ES UN TALLER. Ahora bien,los rubros son: La resilencia natural que es la adaptación a las adversidades (no hay tanto recurso). Colaboración eficiente Inteligencia colectiva:Utilizar las habilidades a favor de cada quien. Matemáticas y algoritmos El Arquitecto e ingeniero Hannes Meyer que viene de la era BauHaus en 1928 hubo unas de las primeras inteligencias artificiales con "diagrama de sol". En 1995 ya con Windows en la computadora con video es donde empezaba a tener cosas básicas.  De igual forma,se presenta la oportunidad de ir conociendo parte de la trayectoria el Arquitectoen la cual uno de los proyectos que realizó fue la máquina del caos,con 6 va...

Clase 1 Sep/04/23

 Al iniciar esta clase,el Arquitecto dio una introducción en la que se fue desarrollando el proceso de como funcionaria su clase,como visualiza que estemos trabajando y algunos requerimientos para tomar su clase y realizar cada actividad.Para ello,nos brindo algunos puntos primordiales con los que debemos basarnos para el trabajo que es: Investigación Diálogo  Complejidad de análisis  Descubrimientos  Marco teórico  De igual forma,nos comento que lo más importante para el es la CALIDAD de la mano con 3 puntos a destacar. Procesos de exploración: Es donde se aplicara maquetas,modelos de estudios,documentaciones gráficas). Programa: Aquí se desarrollan la aplicación de conclusiones documentados de la misma manera que el punto anterior. Intención: Se busca el descubrimiento ,investigación e innovaciones. Algunos requisitos y avisos por el Arquitecto son: Investigar el pasado del lugar,quedarnos con lo que consideramos importante Todo estará guardado en un documento...